Calorímetro de bomba QualiBC-1600L

Solicitar retiro
Cotización

Volver a la página principal

Artículos Relacionados

Mostrando 1 - 2 de 2
Guía precisa para la preparación de muestras para calorímetro de bomba

Si su negocio depende de conocer el contenido energético de los materiales —desde combustibles hasta productos alimenticios— la precisión es fundamental. Pero aquí está el paso crítico que con frecuencia se subestima: la preparación de la muestra para el calorímetro de bomba.

Lo hemos visto una y otra vez; la gran mayoría de los resultados inconsistentes de las pruebas se deben a una preparación defectuosa de las muestras del calorímetro de bomba.

Elementos básicos de la preparación de muestras para calorímetro de bomba

Para lograr una combustión completa y una medición fiable, es necesario dominar algunos principios básicos. Aquí se sientan las bases de las pruebas de calorimetría de bomba.

Su muestra debe ser un todo uniforme

La pequeña muestra de un gramo que se coloca en el crisol debe ser una réplica exacta de la muestra completa. Si la muestra no está perfectamente mezclada, se podría analizar una porción con un contenido energético ligeramente superior o inferior al promedio, invalidando el resultado inmediatamente.

Para los sólidos a granel, esto implica un proceso riguroso de trituración, división y mezcla para obtener un polvo verdaderamente homogéneo. Consideramos que este es el fundamento esencial de una buena prueba.

Los detalles más finos del tamaño de las partículas

El objetivo dentro de la bomba es una combustión rápida, intensa y completa. Moler el material hasta convertirlo en polvo fino aumenta drásticamente la superficie expuesta al oxígeno. Una muestra gruesa y mal preparada suele dejar carbono sin quemar, una clara señal de que no se midió todo el potencial energético del material.

Para polvos muy finos que se pueden dispersar, recomendamos encarecidamente el uso de una prensa de pastillas. Una pastilla bien hecha es la configuración ideal para una combustión controlada.

Cómo contabilizar la humedad

El agua dificulta la medición precisa del poder calorífico. La energía necesaria para convertir el agua en vapor durante la combustión se extrae de la combustión inicial, lo que siempre dará como resultado una lectura artificialmente baja.

Tienes dos opciones válidas: o bien secar físicamente la muestra, o bien analizarla tal cual y realizar un análisis aparte para determinar el porcentaje exacto de humedad para una corrección matemática.

Preparación de diferentes categorías de materiales

elemento Imagen
Preparación de diferentes categorías de materiales para el calorímetro de bomba

La técnica adecuada para la preparación de muestras para calorimetría de bomba variará en función de la sustancia con la que se esté trabajando.

Trabajar con muestras sólidas

Para sólidos como el carbón o la biomasa, el objetivo es obtener un polvo fino y uniforme.

Ejemplo: Preparación de una muestra de carbón – Para una muestra de carbón a granel, primero se tritura hasta que pase por un tamiz de 2 mm, luego se muele una submuestra hasta que pase por un tamiz de 250 micras. Finalmente, se toma aproximadamente 1 gramo de este polvo y se utiliza una prensa para crear una pastilla compacta.

Manipulación de líquidos no volátiles

Los aceites y otros líquidos estables pueden pesarse directamente en el crisol, a menudo con una mecha de algodón para asegurar una combustión limpia.

Ejemplo: Preparación de una muestra de fueloil – Al probar un fueloil pesado, se pueden pesar 0.8 gramos directamente en el crisol y añadir una pequeña bola de algodón previamente pesada para que actúe como mecha, asegurándose de que esté en contacto con el cable de ignición.

Gestión de líquidos volátiles

Los materiales volátiles como la gasolina requieren un recipiente sellado, como una cápsula de gelatina, para evitar la pérdida por evaporación durante la preparación y el pesaje de la muestra para el calorímetro de bomba.

Ejemplo: Preparación de una muestra de gasolina – Para la gasolina, se inyectarían aproximadamente 0.7 gramos en una cápsula de gelatina previamente pesada y se sellaría rápidamente. Se tomaría el peso final de la cápsula sellada, y esta sería la unidad que se colocaría en el crisol.

Ayuda para muestras difíciles de encender

Algunos materiales, como la antracita, requieren un agente "activador" como el ácido benzoico para asegurar una combustión completa.

Ejemplo: Preparación de una muestra de antracita – Se prepararía una pastilla de antracita y se le añadiría encima una cantidad conocida —por ejemplo, 0.3 gramos— de ácido benzoico en polvo. Tras el ensayo, se restaría la energía aportada por el ácido benzoico al total.

Nuestra lista de verificación previa a la prueba para obtener resultados confiables

Seguir estos pasos manualmente es fundamental, pero también reconocemos que los laboratorios con alto volumen de trabajo necesitan reducir las tareas que dependen del operador. Precisamente por eso, un sistema como el nuestro... QualiBC-1200 Se desarrolló un sistema que automatiza los elementos más críticos de la lista de verificación en la preparación de muestras para calorímetros de bomba, como el llenado de oxígeno y el manejo de la bomba, realizándolos con precisión robótica en cada ocasión.

  • Uniformidad de la muestra: ¿Se ha molido, mezclado o homogeneizado el material?
  • Configuración de partículas: ¿La muestra es un polvo fino o un gránulo sólido?
  • Control de humedad: ¿Has controlado la humedad, ya sea secándola o midiéndola?
  • Pesaje preciso: ¿Pesaste la muestra, el alambre y cualquier aditivo con una precisión de ±0.1 mg?
  • Colocación en el Crisol: ¿Está el crisol correctamente centrado y el cable de ignición bien posicionado?
  • Purga de oxígeno: ¿Insuflaste oxígeno a la bomba antes del llenado final?

 

Su instrumento requiere una calibración adecuada.

Una excelente preparación de la muestra para el calorímetro de bomba es solo una parte del proceso. Un instrumento mal calibrado es, esencialmente, una caja negra que produce números sin sentido.

La calibración es el proceso de determinar el "equivalente energético" o la "capacidad calorífica" de su calorímetro específico: la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de todo el sistema exactamente 1 °C. Este valor es el factor de conversión fundamental que utiliza la máquina para traducir un aumento de temperatura medido en un valor calorífico final.

Aquí es donde un material de referencia certificado, casi siempre ácido benzoico, entra en juego. Se quema una masa conocida de la misma, el calorímetro mide el aumento de temperatura y, a partir de estos dos valores, calcula su equivalente energético único.

Este factor no es permanente. Por eso, un programa de recalibración constante es vital. Esta necesidad de datos fiables es especialmente crítica en la investigación, por lo que nuestro QualiBC-1000, gracias a su enfoque en la excepcional estabilidad a largo plazo, es un instrumento fundamental en muchos laboratorios universitarios y de I+D.

Solución de problemas comunes en la preparación de muestras para calorímetros de bomba

  • Combustión incompleta: La presencia de hollín o material sin quemar suele deberse a un mal contacto entre el cable y la muestra o a una muestra demasiado densa.
  • Muestras dispersas: Los polvos finos, como el serrín, pueden desprenderse del crisol. Prensarlos en forma de pastilla es la solución más fiable.
  • Fallo del fusible: Si falla el cable de ignición, casi siempre se trata de un problema de configuración. Algunos operadores prefieren gestionar personalmente el sellado de la bomba y el llenado de oxígeno. Esta es una razón clave por la que ofrecemos el QualiBC-3200, lo que proporciona un equilibrio entre el manejo automatizado del agua y el control manual por parte del operador.
     

Elimine las conjeturas y logre precisión con Qualitest

At QualitestEntendemos que obtener resultados confiables implica todo el proceso. Serie QualiBC Los calorímetros de bomba están diseñados para ofrecer precisión y fiabilidad, lo que ayuda a optimizar el flujo de trabajo desde la preparación hasta el informe final.

Si bien los distintos laboratorios integran nuestros sistemas según sus necesidades, en algunos entornos la prioridad es la velocidad. Para el control de calidad de alto volumen, donde la preparación rápida de muestras para calorimetría de bomba es seguida de un análisis veloz, cada segundo cuenta. Es ahí donde nuestro QualiBC-1500 High-Speed ​​Specialist destaca, ofreciendo resultados precisos en tan solo 7.5 minutos para una toma de decisiones ágil.

Si estás cansado de los resultados inconsistentes derivados de la preparación de tu muestra para el calorímetro de bomba, Contacte con nuestro equipo de expertos hoy mismoPermítanos ayudarle a encontrar el sistema QualiBC adecuado para lograr la precisión y fiabilidad que su trabajo exige.

Referencias

  1. Hopper, Z., Desbrow, B., Roberts, S., e Irwin, C. (2023). Procedimientos de preparación de muestras de alimentos y bebidas para calorimetría de bomba de oxígeno: una revisión de alcance y una lista de verificación de informes. Revista de Análisis de Alimentos y Medicamentos, 31, 232-243. https://doi.org/10.38212/2224-6614.3461
  2. Hopper, Z., Desbrow, B., Roberts, S., e Irwin, C. (2024). Preparación de muestras de bebidas y procedimientos para calorimetría de bomba: Establecimiento de la equivalencia en los métodos. Revista de Composición y Análisis de Alimentos. https://doi.org/10.1016/j.jfca.2024.106033
  3. Sen, A., Kundu, R., Upadhyay, A., Soni, S., & Chakravarty, S. (2024). Preparación y certificación de material de referencia de ácido benzoico para análisis calorimétrico. Medida: Energía. https://doi.org/10.1016/j.meaene.2024.100016
  4. Da Silva, R., Pilcher, G., Santos, L. y Lima, L. (2007). Calibración y prueba de un calorímetro de combustión de minibomba aneroide. Revista de Termodinámica Química, 39, 689-697. https://doi.org/10.1016/j.jct.2006.10.013
  5. Xu-Wu, A., y Jun, H. (2000). Calorímetro de combustión de minibomba. Acta termoquímica, 352, 273-277. https://doi.org/10.1016/s0040-6031(99)00476-1
  6. Dávalos, J., & Roux, M. (2000). Diseño, construcción y prueba de un microcalorímetro de combustión adecuado para compuestos orgánicos que contienen C, H y O. Ciencia y tecnología de la medición, 11, 1421-1425. https://doi.org/10.1088/0957-0233/11/10/301
  7. Månsson, M. (1973). Un calorímetro de combustión de bomba de 4.5 cm³ y una técnica de ampolla para muestras de 5 a 10 mg con presiones de vapor inferiores a aproximadamente 3 kPa (20 Torr). Revista de Termodinámica Química, 5, 721-732. https://doi.org/10.1016/_

Cómo se miden las calorías de los alimentos y por qué es importante

En el ámbito del control de calidad, una pregunta fundamental es: ¿cómo se determina el conteo de calorías en una etiqueta nutricional? El proceso no es arbitrario, y esta guía explica cómo se miden las calorías de los alimentos.

Para cualquier empresa de alimentos y bebidas, esta medición es más que un simple tecnicismo: es un dato crucial que influye en todo, desde el cumplimiento normativo hasta la confianza del consumidor. Este es un análisis claro de todo el proceso.

La ciencia fundamental de cómo se miden las calorías de los alimentos

Una caloría alimentaria es simplemente una unidad de energía almacenada.

Es importante señalar que la "Caloría" (con C mayúscula) que aparece en las etiquetas nutricionales es técnicamente una kilocaloría (kcal), que equivale a 1,000 calorías científicas, la energía necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de agua en 1 °C.

El objetivo de todo el proceso de medición es determinar con exactitud cuánta energía contiene una muestra de alimento mediante un dispositivo que mide las calorías. El instrumento principal para ello es el calorímetro de bomba, que recibe su nombre del recipiente de acero de paredes gruesas, o «bomba», que contiene.

El procedimiento operativo es un proceso directo y metódico:

  • Preparación: Una muestra medida del alimento se coloca dentro de la "bomba" de acero.
  • Presurización: La bomba está sellada y presurizada con oxígeno puro para asegurar la combustión completa de la muestra. La combustión total es crucial; cualquier resto de material sin quemar implicaría que su energía no se ha medido.
  • Sumersión: La bomba sellada está sumergida en un volumen de agua medido con precisión. Todo el sistema está aislado, por lo que esta agua actúa como un medio perfecto de absorción de calor, capturando toda la energía liberada durante la combustión.
  • Encendido y medición: Una chispa eléctrica inicia la combustión. Al quemarse el alimento, por ejemplo, un cacahuete con alto contenido en grasa, libera su energía almacenada en forma de calor. Este calor se transfiere al agua circundante, provocando un aumento de su temperatura. Se realiza un cálculo directo, con gran precisión, registrando este cambio de temperatura, conocido como ΔT (Delta T). Al introducir este cambio de temperatura en una fórmula con la capacidad calorífica conocida del calorímetro, se obtiene un resultado energético preciso en julios o calorías.

 

El sistema Atwater y su vínculo con el calorímetro de bomba

elemento Imagen
El sistema Atwater y su vínculo con el calorímetro de bomba

El calorímetro de bomba proporciona una cifra exacta de la energía química total de un alimento, conocida como "energía bruta". Sin embargo, este no es el único método para medir las calorías en los alimentos para su etiquetado, ya que nuestro organismo no puede extraer toda esa energía. Aquí es donde entra en juego el sistema Atwater, cuya relación con el calorímetro de bomba es fundamental.

Los famosos factores de Atwater no eran meras estimaciones; se desarrollaron mediante meticulosos experimentos que utilizaron el calorímetro de bomba como herramienta fundamental. Los investigadores emplearon un calorímetro de bomba para medir la energía bruta de alimentos específicos.

Posteriormente, realizaron estudios de alimentación, recolectaron desechos humanos (que contienen energía no utilizada) y los quemaron en un calorímetro de bomba. Al restar la energía de los desechos de la energía bruta de los alimentos, pudieron determinar la energía promedio que el cuerpo absorbía.

Tras innumerables experimentos, esta investigación dio como resultado el sistema Atwater, un método de cálculo que asigna un valor específico a cada macronutriente para estimar la "energía metabolizable". Pongamos esto en práctica con una hipotética barra energética. Tras su análisis, un laboratorio determina que una barra de 100 gramos contiene:

  • Proteína: 20 gramos
  • Carbohidratos: 40 gramos (incluidos 10 g de fibra no digerible)
  • Grasa: 15 gramos
     

Utilizando el sistema Atwater, el cálculo sería:

  • Proteína: 20 g x 4 kcal/g = 80 calorías
  • Carbohidratos: (40 g en total - 10 g de fibra) = 30 g x 4 kcal/g = 120 calorías
  • Grasa: 15 g x 9 kcal/g = 135 calorías
  • Calorías totales en la etiqueta: 80 + 120 + 135 = 335 calorías.


Así pues, aunque el sistema Atwater es el cálculo estándar para las etiquetas nutricionales, se trata de un atajo que se construyó y validó con datos de calorímetros de bomba. 

Hoy en día, los calorímetros siguen siendo esenciales para verificar el contenido energético de nuevos ingredientes y para el control de calidad, proporcionando la "verdad fundamental" de la energía potencial total de un alimento.

La función empresarial crítica de la medición precisa

La presión por lograr precisión en la medición de las calorías de los alimentos es más intensa ahora que en cualquier otro momento del pasado.

Los consumidores de hoy están muy bien informados y leen las etiquetas para encontrar alimentos que se ajusten a dietas como la cetogénica o la paleo. Participan en un movimiento más amplio de "etiquetas limpias" que exige transparencia.

Para estas personas, la información nutricional es una parte fundamental de la historia de una marca. Una marca que ofrece datos precisos de forma constante se gana su fidelidad.

Esta intensa atención al consumidor se traduce directamente en por qué la medición precisa es una parte fundamental e indispensable del control de calidad y el cumplimiento normativo. El incumplimiento de estas expectativas puede acarrear importantes riesgos para el negocio, entre ellos:

  • Daño a la marca: Un producto comercializado como "bajo en calorías" con una etiqueta inexacta puede dañar su credibilidad de la noche a la mañana.
  • Retiradas costosas: Los productos mal etiquetados pueden provocar retiradas de productos costosas y logísticamente complejas.
  • Recursos de I+D desperdiciados: Las nuevas formulaciones de productos basadas en datos incorrectos pueden provocar un desperdicio de tiempo y materiales.
  • Cuellos de botella operativos: Un dispositivo lento o poco fiable que mide las calorías de los alimentos puede paralizar todo el flujo de trabajo de producción.
     

Cómo elegir un dispositivo para medir las calorías de los alimentos

En nuestra opinión profesional, la selección de un dispositivo para medir calorías es una de las decisiones más importantes que tomará un laboratorio. Al evaluar las opciones disponibles, creemos que estas tres áreas requieren la mayor atención:

Cumplimiento de las normas oficiales

Este es el punto de partida. Cualquier equipo que considere debe cumplir con estándares internacionales como ASTM D5865 o ISO 1928. Esto proporciona la base necesaria para obtener resultados que no solo sean precisos, sino también legalmente defendibles.

El valor de la automatización

Para los laboratorios con un alto volumen de procesamiento, la automatización es vital. Por eso Serie QualiBC Ofrece un amplio abanico de soluciones. La automatización elimina los pasos manuales que consumen mucho tiempo y reduce directamente los costes laborales y la posibilidad de errores humanos.

Por ejemplo, un laboratorio de investigación universitario que procesa unas pocas docenas de muestras por semana podría encontrar útil el sistema semiautomático. QualiBC-3200 Ofrece el equilibrio perfecto entre precisión y rentabilidad. 

En cambio, una planta de producción de alimentos a gran escala que necesita realizar un control de calidad en cada lote las 24 horas del día obtendría un claro retorno de la inversión con la automatización completa. QualiBC-1200lo cual minimiza el tiempo del operador y maximiza el rendimiento.

Planificación para futuras aplicaciones

Siempre animamos a nuestros clientes a considerar todo el potencial de una máquina. Un dispositivo que también puede determinar el valor energético de otros materiales, como los biocombustibles, ofrece una rentabilidad mucho mayor de la inversión inicial.

Nota sobre el mantenimiento de la precisión: El proceso de calibración

Un dispositivo de alta calidad que mide las calorías de los alimentos proporciona la base para la precisión, pero mantenerla requiere una verificación rutinaria. 

Un calorímetro se prueba regularmente utilizando una sustancia con un valor energético conocido y certificado, generalmente ácido benzoico. Al confirmar que la lectura de la máquina coincide con el valor conocido, un laboratorio puede verificar que su instrumento funciona correctamente. 

Por ejemplo, si el estándar de ácido benzoico tiene un valor certificado de 26.45 MJ/kg, y la máquina lee constantemente 25.91 MJ/kg, el técnico sabe que hay un problema que debe abordarse antes de procesar más muestras de producto. 

Este procedimiento crítico, esencial para todos los modelos de nuestra serie QualiBC, es la pieza final del rompecabezas del control de calidad.

QualitestTu solución para medir calorías

At QualitestComprendemos profundamente estos desafíos operativos. 

Como ya hemos comentado, nuestro Calorímetros de bomba de la serie QualiBC Fueron diseñados específicamente para dar respuesta directa a estas necesidades. Al ofrecer una gama de modelos como QualiBC-1000, QualiBC-1200, QualiBC-1500 y QualiBC-3200, garantizamos que los laboratorios puedan seleccionar el instrumento que mejor se adapte a su carga de trabajo y presupuesto.

Si busca una solución fiable y económica para la medición de calorías, le invitamos a conocer nuestro catálogo de equipos. Nuestro equipo está a su disposición para ayudarle a identificar el instrumento ideal para su operación. Contáctanos hoy para una consulta profesional y un presupuesto.

Referencias

  1. Hopper, Z., Desbrow, B., Roberts, S., e Irwin, C. (2023). Procedimientos de preparación de muestras de alimentos y bebidas para calorimetría de bomba de oxígeno: una revisión de alcance y una lista de verificación de informes. Revista de Análisis de Alimentos y Medicamentos, 31, 232-243. https://doi.org/10.38212/2224-6614.3461
  2. Hopper, Z., Desbrow, B., Roberts, S., e Irwin, C. (2024). Preparación de muestras de bebidas y procedimientos para calorimetría de bomba: Establecimiento de la equivalencia en los métodos. Revista de Composición y Análisis de Alimentos. https://doi.org/10.1016/j.jfca.2024.106033
  3. Arenas, J., Cardona, L., Zapata-Benabithe, Z., y Velásquez, J. (2024). Estimación del alto poder calorífico de un alimento de alto contenido calórico mediante un enfoque termodinámico riguroso. Comunicaciones de Ingeniería Química, 211, 763-780. https://doi.org/10.1080/00986445.2023.2296042
  4. Liu, Y. (2015). Determinación del valor calórico en galletas mediante calorímetro de bomba de oxígeno. Ciencias Agrícolas de Hunan.
  5. Lighton, J. (2018). Calorimetría directa. Medición de las tasas metabólicas. https://doi.org/10.1093/oso/9780198830399.003.0006